El ahorro de energía es un tema cada vez más importante, ya sea por el control del gasto de los consumidores o por la sustentabilidad y atención con el medio ambiente. Con esto en mente, Samsung acaba de poner a disposición de los usuarios la aplicación SmartThings con la funcionalidad Energy, que permite que de forma gratuita los usuarios exploren formas de ahorrar el uso de electricidad, además de ayudar a reducir la huella de carbono. La función busca dar a los usuarios claridad con respecto al consumo de energía de su aire acondicionado, operando en función del comportamiento del uso de electricidad en el día a día, con opciones de monitoreo fáciles y en tiempo real de algunos dispositivos conectados [1] del ecosistema SmartThings de Samsung, como los modelos de aire acondicionado WindFree de la marca.
Por ejemplo, en los aires acondicionados de esta línea, SmartThings Energy se suma a otros conocidos beneficios, enfocados en eficiencia y economía, como la tecnología del compresor Digital Inverter Ultra, que mantiene la temperatura deseada sin necesidad de apagar y encender el aparato varias veces, con menos ruido y generando ahorros de hasta un 77% de energía¹ con respecto a equipos convencionales, además de que el compresor tiene una garantía de 10 años.
“Entre las ventas de aire acondicionado en Brasil, la proporción del modelo WindFree de Samsung aumentó considerablemente en el último año y deben superar el resultado de este año. Esto demuestra que los recursos tecnológicos de estos productos han disminuido la preocupación por los gastos excesivos de electricidad con su uso. Gracias a la investigación continua y al desarrollo de soluciones como SmartThings Energy, hoy el consumidor puede obtener una experiencia mucho más eficiente y sencilla, sin perjudicar el consumo – algo muy importante en este momento de cambios en el valor de las tarifas de energía en Brasil”, dice Thiago Dias, Director de la División de Aire Acondicionado de Samsung Brasil.
La idea de la funcionalidad surgió en de Samsung Design Latin America (SDLA, por sus siglas en inglés) en 2017, cuya oficina se encuentra en São Paulo, luego del lanzamiento del primer WindFree en Brasil, que permitía medir el consumo de energía del dispositivo. A lo largo de los años, Samsung Korea creó la función y el concepto se perfeccionó en una asociación entre Samsung Design Latin America y el Centro de Investigación y Desarrollo de Samsung, que internamente es conocido como SRBR, para introducir el recurso en el escenario de la electricidad brasileña.
El concepto nació del deseo de brindar más claridad y poder a los usuarios sobre el consumo de energía de los productos electrónicos, ya que, en Brasil, si los consumidores quieren obtener este tipo de información, necesitan buscar varias fuentes diferentes, como el valor del kWh en la distribuidora de energía local – son más de 100 en todo el país – y la tasa impositiva aplicada en el Estado; además de considerar variables como banderas tarifarias, para, solo entonces, hacer el cálculo por cuenta propia de su consumo energético. SmartThings Energy, por sí solo, puede entregar el resultado de este cálculo en tiempo real, de forma práctica, en cuanto el usuario incluye su producto en el ecosistema SmartThings.
Samsung lo implementó por primera vez en las oficinas centrales de Samsung en Corea y luego hizo su debut en el mercado de Estados Unidos, Reino Unido e India. Los buenos resultados y la aceptación del público representaron la luz verde para que Brasil fuera el quinto país en desarrollar una versión propia y perfeccionada, ahora lanzada al público final. En América Latina, SmartThings Energy estará disponible pronto para México, Chile, Colombia, Perú y Panamá.
“Después de varias investigaciones para conocer a profundidad el estilo de vida brasileño, estábamos seguros de que esta funcionalidad adaptada a Brasil y América Latina representaría una innovación sin igual para los usuarios. Nuestra misión es hacer que la vida cotidiana de las personas sea más fácil con nuestras soluciones, y hoy en día no hay nada como lo que SmartThings Energy puede ofrecer en términos de conocimiento del consumo de energía, tiene un potencial increíble para ayudar a todos a adoptar hábitos más económicos y sostenibles”, dice André Tanaka, Gerente de UX Design en SDLA.
Entre los principales diferenciales, la nueva funcionalidad Energy de la aplicación SmartThings permite una vista detallada del consumo de energía, tanto en Reales (moneda de Brasil) como en kWh, además de la posibilidad de crear alertas y mostrar comparativas para comprender cuánto consume el dispositivo conectado al final del mes. “Nuestro objetivo con SmartThings Energy es brindarle las herramientas al consumidor, para que entienda a detalle cómo funcionan sus productos electrónicos y cuánta energía consumen; todo con el fin de que los use de manera inteligente y obtenga así la mejor relación calidad-precio. La nueva función brinda a los usuarios una visión completa y en tiempo real de cada equipo, además de ayudarlos a largo plazo en la decisión de mantenerlos o cambiarlos por otros más económicos y eficientes”, complementa Thiago.
Además de los recursos de inteligencia integrados, la aplicación considera el código postal del hogar para aplicar las tarifas de la distribuidora de energía local, incluido el uso de banderas, si corresponde. Es sencillo usarlo:
Además de las funciones antes mencionadas, la función ST Energy también permite a los consumidores programar notificaciones de uso de energía cuando están fuera de casa, en caso de que dejen un dispositivo encendido, además de advertencias de uso diario y establecer una meta de consumo mensual, con notificaciones si se excede. La aplicación también brinda consejos de ahorro que ayudan con el uso consciente y muestra un informe detallado con el consumo promedio por hora durante un período determinado. Además de los aires acondicionados de Samsung, la función también puede monitorear algunos modelos de refrigeradores conectados, aspiradoras robot y lavadoras y secadoras de la marca, entre otros.
: