La salud mental afecta casi todos los aspectos de la vida diaria, desde la salud física hasta las relaciones con amigos, familiares y comunidades, así como la productividad en y fuera del trabajo.A pesar del papel fundamental que desempeña la salud mental en el bienestar general, la mayoría de las tecnologías disponibles se centran en la salud física.Samsung está comprometido a desarrollar soluciones de salud innovadoras tanto para hoy como para el mañana, razón por la cual colabora frecuentemente con las principales instituciones médicas y universidades para impulsar tecnologías avanzadas y explorar nuevas posibilidades en el campo de la salud y el bienestar.
Sumándose al Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), Samsung destaca los programas de investigación en curso con el Hospital General de Massachusetts, el MIT Media Lab, el Brigham & Women’s Hospital y la Tulane University School of Medicine, Heart and Vascular Institute.Estos estudios indagan a fondo en la conexión mente-cuerpo al examinar varios indicadores de salud, incluida la depresión, el estado de ánimo, la resiliencia e incluso las enfermedades cardiovasculares, para ofrecer soluciones de salud más integrales y preventivas para todos.
El Hospital General de Massachusetts (MGH) está analizando la correlación entre la depresión y varios biomarcadores, empleando el smartwatch Galaxy Watch para evaluar las métricas de salud de 150 participantes con diferentes niveles de depresión.El estudio tiene como objetivo validar las correlaciones entre la depresión y la biometría, como los patrones de datos biométricos de los participantes, al igual que su nivel de actividad y la fase, duración y latencia del sueño, tanto los fines de semana como entre semana, para identificar características más detalladas.Los hallazgos se utilizarán para crear un índice de salud mental, que permitirá a los usuarios comprender mejor su estado mental y tomar medidas proactivas.
El MIT Media Lab ha ayudado a comprender mejor la función que desempeña el sueño en el bienestar al vincular los patrones de sueño con la salud general.En el estudio participaron cerca de 200 estudiantes universitarios, quienes monitorearon su sueño a lo largo de un mes y se evaluaron cada mañana con cinco indicadores de bienestar: nivel de atención, felicidad, energía, salud y relajación.El estudio encontró fuertes asociaciones entre el sueño y el bienestar, y tanto la duración como la regularidad del sueño afectaron directamente estos indicadores.Además, utilizando un modelo MERF (Mixed-EffectsRandom Forest), el MIT Media Lab pudo predecir los niveles de bienestar compartidos por los participantes en función de sus patrones de sueño, con un error absoluto medio de 11 a 15 puntos en una escala de 100 puntos, que coincidía bastante con los resultados de sus autoevaluaciones.Este resultado destaca el vínculo entre el sueño y el bienestar, así como la posibilidad de una evaluación y gestión personalizadas del bienestar mediante el análisis de los patrones de sueño.
El Brigham & Women’s Hospital (BWH) está estudiando la relación entre los biomarcadores y la resiliencia de un individuo, o la rapidez con la que se recupera de grandes estresores.Como medida holística, la resiliencia capta tanto la capacidad del cuerpo como de la mente para resistir acontecimientos importantes como enfermedades y cirugías.Como primer caso de uso, están monitoreando a los pacientes antes, durante y después de someterse a una cirugía de reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR, por sus siglas en inglés).Galaxy Watch monitorea los patrones de estilo de vida y las condiciones de salud de los participantes en tiempo real, mientras que los datos se recopilan y analizan automáticamente utilizando Samsung Health Research Stack, un sistema diseñado para aumentar la eficiencia y precisión de investigaciones a gran escala.Este estudio tiene como objetivo obtener datos sobre la recuperación y la capacidad para resistir a factores estresantes, no solo para ayudar a sustentar decisiones médicas, sino también para ayudar a las personas a comprender cómo pueden estar preparadas tanto mental como físicamente para cualquier adversidad que pueda surgir.
La salud mental tiene una relación comprobada con la reducción del riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares.La Facultad de Medicina de la Universidad de Tulane está utilizando datos de Galaxy Watch y Samsung Health SDK para crear biomarcadores para la detección anticipada de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.El estudio monitoreará de cerca a miles de participantes de diversos grupos demográficos y áreas de alta prevalencia de enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo durante un máximo de tres años.Luego se analizarán las historias clínicas y los datos biométricos de los participantes para verificar factores de salud complejos e interconectados.Samsung y el Heart and Vascular Institute de Tulane esperan identificar factores que impactan en las enfermedades cardiovasculares, con el objetivo de desarrollar algoritmos para la predicción y prevención de enfermedades cardiovasculares específicas.
“En Samsung, estamos comprometidos a apoyar a la comunidad de la salud desbloqueando nuevas fronteras que antes eran imposibles de explorar”, dijo el Dr. Hon Pak, vicepresidente senior y jefe del equipo de salud digital de MX Business de Samsung Electronics.“Es por eso por lo que colaboramos con las principales instituciones médicas y aceleramos la investigación centrada en la conexión mente-cuerpo, utilizando nuestra tecnología de sensores y experiencia conjunta para ofrecer soluciones de salud verdaderamente holísticas y preventivas”.
: